Skip to main content
ODS y sostenibilidadReflexiones

Comprometidos a seguir construyendo un mañana mejor

By noviembre 16, 2021No Comments
mañana mejor

Pensando en un mañana mejor, el mundo ha hecho avances significativos en reducir la pobreza. De acuerdo con cifras de las Naciones Unidas, Más de 1,000 millones de personas han salido de la pobreza extrema, sin embargo, las desigualdades no han sufrido mayores cambios.

Este escenario es preocupante porque las desigualdades debilitan el progreso económico, lo que a su vez retroalimenta las brechas, colocándonos en un círculo vicioso. Las desigualdades no solo corresponden a las diferencias en los ingresos, también pueden estar relacionadas con el género, el origen étnico, la discapacidad o la orientación sexual, entre otros. Tienen impactos en la esperanza de vida, así como en el acceso a servicios básicos (educación, agua y saneamiento) y pueden comprometer los derechos humanos debido a la discriminación, como un ejemplo.

Si bien la tecnología puede contribuir en el cierre de brechas al mejorar la inclusión financiera, acceso a servicios y al comercio, entre otros, en los grupos que no tienen acceso a ella las distancias pueden verse incrementadas. Tomemos en cuenta que las desigualdades entre distintos grupos son, hoy en día, una de las principales causas de conflictos sociales y la delincuencia. De acuerdo con las Naciones Unidas, en el 2016, los conflictos violentos afectaron a la mayor cantidad de países, llegando al nivel más alto de los últimos 30 años.

Aunque el crecimiento económico es un factor clave para la reducción de las desigualdades, no es suficiente por sí solo. Frente a esta situación, en 2015, la Organización de las Naciones Unidas aprobó la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, documento que consta de 17 objetivos orientados a transformar las sociedades en sistemas más pacíficos, justos, menos desiguales y sostenibles. Dicha agenda ha sido suscrita por 193 países, reconociendo que las desigualdades atentan contra el desarrollo, pueden generar violencia y deterioro ambiental.

Si bien los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) determinan objetivos globales, es importante entender que todos tenemos un rol en el logro de las metas que estos proponen y desde el mundo de los negocios la responsabilidad no es menor dada nuestra capacidad de influir en distintos grupos de interés. Así, los Estados, sociedad civil, academia y empresas podemos contribuir con el cumplimiento y desarrollo de estos objetivos.

“En Alicorp, conscientes de esto y de nuestro interés de crear valor compartido como parte de nuestros objetivos de sostenibilidad, hemos asumido la responsabilidad de contribuir con los retos que los ODS plantean.”

Por ese motivo, y en línea con el ODS 10, Reducción de las desigualdades, hace un año iniciamos un proceso que buscaba romper con estereotipos y adoptar una postura activa en favor de la inclusión. Este proceso ha culminado en el  cambio de la marca Negrita por Umsha, como una expresión de nuestro compromiso con la diversidad cultural y étnica de nuestro país, entendiendo el valor y la riqueza que representan.

Somos conscientes que el mundo y los negocios vienen transformándose y la tecnología es una herramienta clave para eso. Por ese motivo, y vinculado a los objetivos 8 y 9, Trabajo decente y crecimiento económico y Agua, industria, innovación e infraestructura, respectivamente; venimos acompañando a miles de emprendedores a través de nuestros programas DíaDía e Insuma. Tanto dueños de bodegas como restaurantes cuentan con una plataforma tecnológica para mejorar la gestión de sus negocios. Ambas iniciativas vienen acompañadas por un sistema de soporte para el desarrollo de capacidades que los acercará a un modelo de gestión más moderno y contribuirá con la formalización de los negocios, inclusión financiera, entre otros beneficios.

Alineados con los ODS 2 y 12, Hambre cero y Producción y consumo responsable, respectivamente; hemos trabajado de la mano del Banco de Alimentos Perú con el objetivo de prevenir el desperdicio de alimentos. Gracias a ello, en los primeros 9 meses del 2021 hemos entregado más de 105 mil kg de alimentos a más de 140 mil personas, pertenecientes a 270 organizaciones.

Relacionado con el objetivo 15, Vida de ecosistemas terrestres, además de los ODS 8 y 12, junto con las ONG Solidaridad y NES Naturaleza, venimos implementando un programa de producción de palma sostenible en la Amazonía. A través de este, un grupo de extractoras y sus pequeños proveedores de fruto de palma, están mejorando sus estándares sociales, ambientales y productivos con el objetivo de obtener una certificación que agregará valor a su producto y sobre todo, cuidará del entorno.

El desafío que plantean los Objetivos de Desarrollo Sostenible es enorme, sin embargo, conocerlos, entenderlos y conectarlos con las actividades de nuestro negocio no es tan complicado. Las oportunidades de contribuir también son amplias. Lo importante es interiorizar que hasta las contribuciones más pequeñas importan. Esta es una tarea en la que todas las empresas debemos sumar esfuerzos. Por nuestra parte, somos firmes creyentes de que el ODS 17, Alianzas para lograr objetivos, es clave para conseguir todos lo que nos proponemos. Depende de todos que sea un mañana mejor.

Fuentes utilizadas: