Skip to main content
Sin categorizar

En Alicorp, reafirmamos nuestro compromiso con clientes y consumidores

By diciembre 7, 2021No Comments

Para reafirmar nuestro compromiso, comparto con ustedes este artículo para complementar la información que ha circulado esta semana en una nota donde se realizó un análisis sobre el desempeño de la compañía en los últimos meses. Si bien, enviamos nuestra postura a la revista, entiendo que algunas veces los medios tienen que lidiar con poco espacio y no pueden incluir todo el detalle que les gustaría.

Como primer punto, es clave dejar claro que el principal factor que viene impactando en nuestros resultados financieros, desde el año pasado, es el contexto del alza de costos. Atravesamos una coyuntura en la que todas las empresas y marcas, en Perú y en el resto del mundo, están enfrentando la misma presión. Al ser un fenómeno internacional y macroeconómico, no afecta solo a una empresa o sector económico de nuestro país.

En ese sentido, en los últimos 16 meses, a octubre de este año, la soya subió 110%, el trigo 106% y la palma 143%. A ello debemos sumarle las alzas en insumos como el polietileno y los precios de los fletes internacionales que se han duplicado y hasta triplicado, incrementando así los gastos de importación, sumados a la variación del tipo de cambio.

Ante esta coyuntura, para cualquier compañía de consumo masivo, resulta inevitable trasladar en algún nivel los mayores costos que afrontamos hoy en día. En nuestro caso, desde el año pasado nos venimos esforzando para que el traslado de costos a precios no sea total ni simultáneo para nuestros clientes y consumidores, asumiendo el impacto en nuestros márgenes, como lo comentamos en la última presentación de resultados financieros, correspondientes al tercer trimestre.

Por un lado, nuestro negocio de Consumo Masivo se contrajo en 7.3%, en respuesta a factores diversos como una base comparativa alta, puesto que en el tercer trimestre del 2020 se restauró la capacidad completa de producción que permitió al negocio crecer en volumen y ventas que compensaron los resultados de la primera mitad del año 2020, que estuvo afectado por el inicio de la pandemia. A ello se añade la preferencia actual por productos más económicos en algunas categorías.

Asimismo, nuestros negocios de B2B, Vitapro (alimento balanceado para peces y camarones) y Molienda, registraron mayores ventas en 45.6%, 85% y 58.3%, respectivamente, mostrando una recuperación en comparación al mismo periodo del 2020. Si bien estos resultados reflejan una recuperación frente a la pandemia, lo cierto es que los márgenes fueron impactados por mayores costos en toda la cadena de producción.

En este contexto, la innovación y transformación digital han sido los factores disruptivos que nos han permitido y permiten afrontar los diferentes desafíos que se nos presentan.

Clientes y consumidores en el centro de nuestras decisiones.

Controlar el impacto en los precios de las materias primas y demás costos de producción es imposible; sin embargo, entendemos las necesidades de nuestros consumidores y clientes. Por eso, nos enfocamos en apoyar a miles de familias peruanas, a través de Marcas a tu lado, poniendo a su disposición 14 productos de calidad, muy demandados, a precios económicos. Esta campaña tuvo difusión a través de diversos medios que han incluido radio, TV, material para el punto de venta, un sitio web  y las redes sociales de Alicorp.  Además de continuar trabajando con nuestros distribuidores en darle mucha más fuerza a la difusión de este programa que impacta directamente en nuestros consumidores.

Solo en setiembre, nuestros clientes demandaron hasta un 50% más de los productos de “Marcas a tu Lado”, versus el promedio de junio, julio y agosto, evidenciando la preferencia del consumidor por productos económicos de buena calidad. También hemos podido llegar a 11 mil puestos de venta a nivel nacional, adicionales a los que llegábamos en los tres meses anteriores y a más de 85 mil bodegas y puestos de mercado a nivel nacional.

Cabe mencionar que uno de los compromisos que asumimos cuando lanzamos “Marcas a tu lado” fue priorizar la producción de este portafolio. En esa línea, a setiembre del 2021, hemos producido hasta 15 veces más de productos como aceite Mirasol, y duplicamos la cifra en el caso de galletas de soda Sayón.

Ello nos demuestra que esta iniciativa viene siendo aceptada positivamente por parte de miles de hogares peruanos, y nos ha permitido ganar y mantener nuestras cuotas de mercado en el 67% de nuestras categorías en valor y en el 64% en volumen en el año hasta el 3T21.

¿Qué va a pasar de aquí en adelante? Es muy difícil proyectar el comportamiento de los precios internacionales de los productos importados a futuro. Pero lo que sabemos es que los factores de presión al alza se mantienen vigentes. Continuaremos esforzándonos por desplegar esta estrategia que evite, en la medida de lo posible, mayores alzas en los precios de estos 14 productos a los diferentes canales de venta. Nuestra idea es seguir incorporando nuevas marcas y alternativas a precios más económicos reforzando Marcas a tu lado.

Con agilidad y flexibilidad, enfrentamos coyunturas cambiantes

En Alicorp siempre aspiramos a ir por más, a liderar, a ser mejores, más ágiles y flexibles, a estar más conectados y confiar y respetar aún más. Continuar honrando nuestro legado de transformación y evolución es algo que sentimos que debemos a nuestros grupos de interés.

En los últimos años hemos invertido en nuestro crecimiento inorgánico, ingresando a nuevas geografías como Ecuador, Bolivia y Estados Unidos, buscando aprovechar nuestras ventajas competitivas, que también hemos aplicado cuando ampliamos nuestra presencia en la categoría de cuidado del hogar y cuidado personal en Perú, a través de la incorporación de Intradevco. Igualmente, optamos por salir de países como Brasil y Argentina en respuesta a un análisis estratégico de la presencia de la compañía en la región, para fortalecer nuestras capacidades de desarrollo, priorizando otras operaciones.

Las respuestas ágiles, sustentadas por nuestro permanente análisis, nos lleva a mantener nuestras expectativas crecimiento de dos dígitos, tanto para nuestras ventas como para nuestro EBITDA de este año. Adicionalmente, seguiremos invirtiendo, de manera eficiente, alrededor de US$ 130 millones durante este 2021.

A la par, estamos trabajando para mejorar nuestra productividad y eficiencia. Caminamos hacia una estructura más integrada y lean. Tal como informamos en nuestra última llamada con inversionistas, estamos implementando nuestro Programa Multianual de Eficiencias, a través del cual realizaremos algunas revisiones y capturas de eficiencias en nuestros costos y gastos.

Como verán lo que prima en nuestras decisiones es el interés por adaptarnos a las demandas y necesidades que vamos evaluando continuamente y que responden a la dinámica de los negocios en los que participamos.

Un futuro desafiante sin duda, para todos, en el Perú y en muchos países en el mundo. Estamos convencidos de que con el gran equipo que tenemos vamos a seguir poniendo en el centro de todas nuestras decisiones a nuestros consumidores y clientes para ofrecerles las mejores opciones de productos de la mayor calidad al mejor precio.