
Hace unos días se llevó a cabo el evento de reconocimiento de las empresas con mejor reputación corporativa por parte Merco Perú. Este año, Alicorp ocupó el tercer lugar y en las nueve ediciones anteriores, nos hemos ubicado en el top 10 de esta lista que basa su metodología en encuestas dirigidas a diversos stakeholders y cuyos resultados son auditados cada año.
Sin duda, es motivo de orgullo estar 10 años consecutivos dentro de este ranking. Sin embargo, también es una ocasión para reflexionar sobre el camino que hemos avanzado y el compromiso que demuestra la organización y los más de 6,500 colaboradores que forman parte de ella.
Somos una compañía con un propósito claro y altamente vinculado con nuestro negocio. Alimentar un mañana mejor forma parte de nuestro ADN y cada uno de los miembros de nuestro equipo lo comparte y lo vive a través de su trabajo diario.
Hace poco leí en HBS una frase que me ayudó a entender cómo el esfuerzo de años en Alicorp se ve reflejado el día de hoy en resultados como el del ranking de reputación corporativa de Merco. La frase decía que, “en el contexto actual, las empresas deben vincular, con mayor énfasis, su propuesta de valor y propósito corporativo con el impacto social y ambiental que generan para poder mantener su legitimidad social y su licencia para operar”.
Esta reflexión me llevó a conectar inmediatamente con la mirada de negocio que tenemos en Alicorp. Para nosotros la sostenibilidad, reflejada a través de nuestro propósito, es nuestra forma de hacer negocios y de alcanzar nuestros objetivos, buscando siempre generar valor y bienestar en las comunidades donde estamos presentes. Para ello, escuchamos permanentemente a nuestros grupos de interés buscando conocer sus expectativas y atenderlos a través de nuestro negocio, generando valor económico, social y ambiental. Acorde con esta mirada, establecimos tres ejes de sostenibilidad sobre los que venimos trabajando constantemente: bienestar, desarrollo de la cadena de valor y cuidado del ambiente.
Cuando hablamos de bienestar, no solo nos referimos a nuestro portafolio de productos de muy alta calidad, diseñados para distintos estilos de consumidor y hábitos, sino también a las acciones que promovemos para la sociedad. En ese contexto, destaco programas como RevelArte, proyecto en alianza con la asociación cultural D1 que fortalece las capacidades socioemocionales de 4,000 estudiantes de secundaria, a partir de la expresión artística. En tiempos de pandemia, este programa se adecuó a los contenidos de Aprendo en Casa, llegando a todos los hogares. A esta iniciativa se suma Vive Saludable que, gracias al trabajo con la ONG Vive Valores, promueve hábitos saludables en las familias de las escuelas peruanas, alcanzando a más de 15 mil niños, sus padres, profesores y directores de escuelas.
Y cuando hablamos de alimentar, en Alicorp nos referimos también a nuestra capacidad para inspirar, ayudar a crecer y desarrollar a los actores de nuestra cadena de valor. En ese sentido, acompañamos a miles de emprendedores que, a través de una bodega o un restaurante, viven sus sueños de hacer empresa en el país y contribuir al bienestar de sus familias. Su desarrollo es el nuestro y por ello contribuimos con nuestros clientes siendo mucho más que un proveedor, pues apalancamos nuestra relación en un rol consultivo que nos lleva a brindarles capacitaciones en temas como gestión de negocios, marketing, ventas, redes sociales y más. Este rol consultivo se vio fuertemente impulsado durante la pandemia a través de nuestro programa Crecemos Juntos que buscó reactivar a más de 25 mil negocios entre bodegas, restaurantes y panaderías a través de capacitación virtual, adecuación de negocios, implementación de delivery, acceso a créditos y digitalización.
Asimismo, bajo nuestra Política de Abastecimiento Responsable (PAR) venimos implementando el Programa de Palma Sostenible junto con las ONG Solidaridad y NES Naturaleza para fortalecer nuestra cadena de valor a través del programa de Palma Sostenible. Este trabajo acompaña a más de 500 agricultores en la mejora de estándares sociales y ambientales, impulsando una transformación de la cadena de producción de palma, para acercarnos a las exigencias más altas a nivel global.
Somos muy conscientes de que nuestro planeta es el único que tenemos y que debemos desplegar esfuerzos en nuestras operaciones para hacerlos más eficientes y ambientalmente sostenibles. Por ese motivo, tenemos un equipo que realiza un trabajo constante de reducción de plásticos y embalajes y nuestro equipo de manufactura concentra esfuerzos importantes en generar eficiencias en el uso de energía, agua y combustibles. Solo en la última década hemos alcanzado una reducción de 26% en el uso de energía.
Creemos firmemente que cualquier esfuerzo que seamos capaces de realizar, se ve potenciado a través de las alianzas estratégicas con otros actores de la sociedad civil, la academia y el Estado. Tal es el caso de nuestra respuesta frente a la pandemia. En ese contexto complejo, decidimos actuar bajo un triple compromiso: mantener abastecido al mercado, cuidar a nuestros equipos de trabajo y ayudar a los profesionales en la primera línea de acción y a la población en situación vulnerable. A través de nuestro programa #AyudaAlQueAyuda llevamos alimentos y productos de limpieza a más de 250 mil familias, a las que llegamos con el apoyo de instituciones como la Policía Nacional del Perú, gobiernos locales y ONG como el Banco de Alimentos y SEP. También apoyamos a la Marina de Guerra del Perú en la adquisición de equipos médicos y la fabricación de respiradores y contribuimos con la implementación de un software de ruteo dinámico para la optimización de las rutas a seguir en la aplicación de pruebas de detección de COVID-19 por parte de las autoridades.
De igual modo, actuamos junto al Banco de Alimentos en la lucha contra el desperdicio de alimentos y desde nuestra primera acción conjunta, en 2014, a la fecha llevamos más de 900 mil kilos de alimentos donados que se han transformado en 3 millones de raciones que han alimentado a personas en situación vulnerable.
Asimismo, en el 2019 nos sumamos al Ministerio de Salud para trabajar contra uno los mayore problemas que tiene el Perú: la anemia. A través de acciones articuladas, contribuimos a la activación de una caravana de camiones que llegó a más de 100 mil personas en distintos puntos de Lima y Callao con recetas sencillas y accesibles ricas en hierro, también lanzamos nuestro recetario Nicolini con una edición especial de recetas contra la anemia y en alianza con El Comercio generamos más de 200 contenidos para informar a los ciudadanos sobre este problema y sus formas de acción.
Todas estas acciones tienen como articulador nuestro propósito: Alimentar un Mañana Mejor y, como reitero, son más de 6,500 personas las que a través de Alicorp en Perú dan vida a cada iniciativa preguntándose permanentemente ¿qué estoy alimentando con esta acción? y en cada respuesta integramos nuestro enfoque de sostenibilidad.